jueves, 21 de junio de 2012


Los átomos son demasiado pequeños como para verlos aún con la ayuda de un microscopio convencional. Dentro de una cabeza de alfiler (de casi 1 milímetro cúbico) cabrían aproximadamente mil millones de millones de millones de átomos (mil trillones = 1021), es decir, 2.000.000 veces la cantidad de pelos que tienen sumados todos los habitantes de nuestro planeta.

La palabra "átomo" fue acuñada en la antigua Grecia. En esa época, Demócrito llamaba así a lo que algunos filósofos pensaban que eran los mínimos trozos en que podría dividirse la materia. La palabra griega "átomo" se formaba por las palabras 'a' y 'tomos', significando aquello que no se puede subdividir.

Todavía hoy seguimos usando esa misma palabra, pero en la actualidad se considera que los átomos sí pueden subdividirse: están ellos mismos formados por asociaciones de constituyentes más básicos. Sin embargo, un átomo es la menor porción de una sustancia simple que puede ser todavía considerada como tal. A estas sustancias simples las llamamos elementos químicos. Entonces, aunque un átomo pueda ser dividido en porciones más pequeñas de materia, éstas ya no pueden ser consideradas elementos químicos. Diferentes experimentos, comenzados a principios del siglo XX, nos fueron llevando a comprender en forma cada vez más completa cómo es la estructura de los átomos, es decir, cómo están formados.
En las primeras interpretaciones del átomo, a comienzos del siglo XX, se lo pensó como un pequeño sistema solar, con un núcleo central muy pequeño y pesado y partículas llamadas electrones que están dando vueltas alrededor del núcleo a gran velocidad. El núcleo es considerablemente más pequeño que el átomo al que pertenece, en forma parecida a que el diámetro del Sol es muchísimo menor que el diámetro de la órbita de Plutón, que podría ser considerada como el tamaño de nuestro sistema solar entero.

 

  Existen muchos tipos de atomos como el atomo de carbono, nitrogeno, hidrogeno, dalton, oxigeno,etc...  






ESTRUCTURA DE LA MATERIA:


 Cualquier fenómeno eléctrico es debido a la existencia del átomo. Toda la materia está conformada por átomos.

Para entender ¿Qué es un átomo? imaginemos que tenemos una muestra de alguna materia. Por ejemplo, una gota de agua. Si dividimos esa gota por la mitad tendremos dos gotas más pequeñas de agua. Si dividimos una de esas mitades tendremos nuevamente dos gotas más pequeñas. El proceso se puede realizar muchas veces, hasta que llega el punto en que ya no se puede dividir más porque deja de ser agua. en este punto tendremos los componentes básicos del agua: Los átomos de Oxígeno e Hidrógeno.

EL ATOMO es la parte más pequeña en que se puede dividir la materia. Existe la tabla de elementos o TABLA PERIODICA que muestra los diferentes átomos o elementos conocidos por el Hombre. Entre ellos podemos contar con el Hidrógeno, el Oxígeno, el Cobre, La Plata, el Silicio, el Germanio, el Sodio y muchos más. Cuando se unen elementos de diferentes clases forman un compuesto o molécula. El agua no es un elemento sino un compuesto de los átomos de Hidrógeno y Oxígeno.

PARTES DEL ATOMO

Todo átomo, sea de lo que sea, es parecido a un sistema solar. En el centro posee un NUCLEO. Este núcleo está conformado por NEUTRONES y PROTONES. Los NEUTRONES no poseen carga eléctrica, es decir, no son ni positivos ni negativos. Los PROTONES son de carga eléctrica POSITIVA o +. Al rededor del núcleo giran a gran velocidad los ELECTRONES. El átomo más sencillo, el de HIDROGENO, posee solamente un ELECTRON. Hay átomos com más de cien electrones. El ELECTRON posee una carga eléctrica NEGATIVA o -. Del electrón es de donde sale la electricidad.

Los átomos pueden tener varias órbitas con electrones. En la última órbita de un átomo puede haber como mínimo un Electrón y como máximo solamente ocho electrones.

EL ATOMO NEUTRO:

Se dice que un átomo está neutro o en equilibrio cuando tiene la misma cantidad de Electrones y de Protones. Los Neutrones siempre existen en número par.

LA LEY DEL OCTETO:

Esta ley dice que todo átomo tiende a completar Ocho electrones en su última órbita. Para esto, si es necesario, robarán electrones de los átomos vecinos.

CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES:

Como todo material tiene átomos puede pertenecer a alguna de las siguientes categorías:
1. MATERIALES CONDUCTORES: Son todos aquellos que permiten que una corriente eléctrica circule fácilmente através de ellos. Entre estos materiales tenemos todos los metales. Los mejores conductores son La Plata, El Oro y el Cobre. Se emplea mucho éste último por ser barato. Todo material conductor posee entre Uno y Tres electrónes en su última órbita. A estos electrones se les llama "Electrones Libres" porque el átomo los puede perder o robar fácilmente y así permite la conducción de una corriente.

2. MATERIALES AISLANTES: Tienen desde cinco hasta ocho electrones en su última órbita. Ellos no ceden sus electrones y por lo tanto no permiten paso de corriente. El caucho, la porcelana, el plástico, el vidrio, son materiales aislantes.

3. MATERIALES SEMICONDUCTORES: Tienen Cuatro electrónes en su última órbita. Por estar en la mitad del octeto se pueden convertir en aislantes o en conductores mediante procedimientos de laboratorio llamados DOPING. El Germanio (Ge) y el Silicio (Si) son los semiconductores de mayor uso.

CABLES Y ALAMBRES:

Se cree que un cable y un alambre son lo mismo. Esto no es cierto. Un ALAMBRE es un conductor de una sola línea, casi siempre envuelto en una cubierta aislante. Generalmente es rígido (Por ejemplo: Los alambres que se usan para el tendido eléctrico de la vivienda). Un CABLE está compuesto por muchas fibras delgadas de cobre y es flexible. También viene, por lo general, aislado. Los cables que conectan nuestro televisor, equipo de sonido, computador, etc., a la toma de corriente son un ejemplo claro.

CORRIENTE ELECTRICA:

Se puede decir que una corriente eléctrica es el flujo de electrones libres através de un material conductor. Más adelante complementaré la idea.

IONIZACION:

Ionización es cuando un átomo deja de estar en equilibrio debido a que roba o pierde electrones. Según el caso hay dos tipos de ionización:
IONIZACION NEGATIVA: Es cuando el átomo roba electrones. Entre más electrones robe o gane más negativo se va a volver ya que está adquiriendo cargas negativas.
IONIZACION POSITIVA: Es cuando el átomo pierde electrones. Entre más electrones pierda más positivo se va volviendo.




jueves, 14 de junio de 2012

En el siglo V antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito postuló, sin evidencia científica, que el Universo estaba compuesto por partículas muy pequeñas e indivisibles, que llamó "átomos".


Átomo, la unidad más pequeña posible de un elemento químico. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra “átomo” se empleaba para referirse a la parte de materia más pequeño que podía concebirse. Esa “partícula fundamental”, por emplear el término moderno para ese concepto, se consideraba indestructible. De hecho, átomo significa en griego “no divisible”. El conocimiento del tamaño y la naturaleza del átomo avanzó muy lentamente a lo largo de los siglos ya que la gente se limitaba a especular sobre él.

Sin embargo, los avances científicos de este siglo han demostrado que la estructura atómica integra a partículas más pequeñas.


Así una definición de átomo sería:

El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que lo componen no pueden existir aisladamente salvo en condiciones muy especiales. El átomo está formado por un núcleo, compuesto a su vez por protones y neutrones, y por una corteza que lo rodea en la cual se encuentran los electrones, en igual número que los protones.

jueves, 7 de junio de 2012

El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros.nota 1 Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética